jueves, 31 de diciembre de 2015

Met-amor-fosis


De oruga a mariposa

Un modo revolucionario de ver la vida y el poder para transformarla su nombre: Técnica Metamorfica.
Equivocadamente tambien se ha dado a conocer como Masaje Metamorfico término que puede llevar a crear confusión y realmente no comprender la técnica de catalizar.
Nuestros patrones de vida llegan a nuestra conciencia en el momento de nacer. Durante los nueve meses de gestación, se establecen los potenciales de la vida humana y se ha descubierto que, mediante el trabajo sobre los reflejos de los pies, manos y cabeza, es posible volver a activar dicho periodo de gestacion.
CATALIZAR

Una característica innata en los seres humanos por encima de cualquier conocimiento, por ello los niños son los mejores catalizadores, su capacidad de amar incondicionalmente les hacer transmitir inocencia.

Todos podemos catalizar. Solamente hay que despertar la capacidad de autocuracion del paciente.
El practicante actua como catalizador y la energia de la vida que fluye en cada uno efectua el trabajo de transformación.
Desde la consciencia, mas allá de la razon, es donde se produce la verdadera metamorfosis.

HISTORIA

Robert St John, reflexologo, desarrollo en los años 60 esta técnica, que descubrió gracias a una niña down. Decidiendo probar a continuación con niños autistas.
En los años 70, Gaston Saint Pierre, realizó sus estudios de capacitación con el.
Según el mismo Robert S. en una entrevista afirma que lo que el enseña lo llama metamorfosis, evidentemente anterior a la Técnica Metamórfica enseñada por su alumno Gastón.


Dibujo de Rosana Casanova 


La metamorfosis como estilo de vida es la manera en que cada uno percibe las cosas, por un lado nos retiramos de la vida y por otro nos aproximamos a ella (aferente-eferente).

La vida es energía en evolución y se encuentra en todos los lugares, en diferentes frecuencias vibratorias. Sin embargo, cuando nos encontramos fuera del tiempo, la materia o el espacio, lo conocemos como muerte y eso, nos da miedo, tenemos una informacion que no es correcta y entonces creemos que la vida se acaba; y lo que realmente pasa es que volvemos a la vida sin la limitacion de un cuerpo fisico.


lunes, 14 de diciembre de 2015

¿Soy lo que vivo


EL AURA

Todo lo que existe sobre la Tierra absorbe energía y la libera, la propia vida exige ese intercambio de energía con todo lo que nos rodea.



¿QUE ES EL AURA?

El Aura es una energía luminosa que algunas personas dicen percibir alrededor de los seres vivos.
Se trata de un Campo Electromagnético que rodea en forma de ovalo, o de cono, a todos los seres vivos y que es imperceptible a simple vista
El aura, es un estado energético de la persona, en la que se reflejan sus emociones, sus experiencias, e incluso sus desequilibrios

Las capas áuricas son las siguientes:

aura física
aura eterea
aura vital
aura astral
aura mental inferior
aura mental superior
aura espiritual

La visión áurica va mas allá de la percepción de colores, en este caso va a ser mas importante su falta de energía, exceso o el contexto del paciente y su relación con ese color.

Como se realiza una lectura de Aura

El terapeuta ve mas allá de la simple visión desgranando diferentes vivencias y limitaciones del paciente tanto físicos, como mentales, emocionales, espirituales y energéticos.

Descubrirás aquellos bloqueos que te permiten avanzar y los traumas que te impiden descubrir quien eres realmente para trabajar y desarrollar tus potencialidades.


Después de analizar los diferentes estados de energía del paciente se corrigen aquellos patrones que le están bloqueando para ello se realiza un trabajo de sanación con arquetipos, esencias de Egipto, minerales y piedras, o cirugía etérica entre otros.

Terapeuta: Roberto Rio
Cita previa:
Teléfono: 601195461





sábado, 15 de agosto de 2015

Lugares con Alma: Iglesia de la Vera Cruz


Enclaves de Leyenda:

SEGOVIA: Iglesia de la Vera Cruz

Non nobis domine, non nobis sed nomine, tuo da gloriam

No para nosotros Señor, no para nosotros, sino para ti toda la Gloria



Situada en una ladera al norte de la ciudad de Segovia ascendiendo a Zamarramala, situada al norte del Eresma, se alza en un resalte de la roca madre, este curioso templo dodecagonal atribuido legendariamente a los Templarios. Pero se trata de ¿ un Mito o una Leyenda?
La autoría de su construcción es otro de los grandes misterios que esconde este templo, y en el que los expertos discrepan entre si pertenece a la orden del Santo Sepulcro o a la de los Templarios. Sin embargo aunque las investigaciones modernas creen que fue levantada por la orden del Santo Sepulcro como encomienda dependiente de su Colegiata de Toro en Zamora y esta teoría cuenta además con la documentación histórica de una lapida de consagración del 13 de abril de 1208 que indica que la primera advocación estuvo dirigida a imitar la iglesia de Jerusalén donde estuvo enterrado el cuerpo de Jesús. Otros expertos la atribuyen a los templarios por su semejanza con el templo de Tomar en Portugal y por una arraigada tradición oral y su posterior vinculación con la Vera Cruz y además de su configuración por la veneración de las reliquias de la pasión de Cristo. Ya que en el 1216, el papa Honorio III donó un trozo del Lignum Crucis, al que se le atribuyen varias leyendas.
 El estilo arquitectonico del edificio corresponde al periodo de transición del Románico al Gótico y su peculiar forma circular nos hace recordar a dos templos precedentes como son la Mezquita de Roca y la basílica del Santo Sepulcro, ambos en Jerusalen y que podemos apreciar en la foto superior.

Al primitivo edificio se le añadió con posterioridad un cuarto abside, usado como sacristia y luego la torre.
Su curiosa planta central en la cual se encuentra un ediculo central que se compone de dos pisos de doce lados: el inferior que es hueco permite el paso de un lugar a otro del templo y el superior en el que se encuentra un altar de piedra decorado con arcos sustentados por columnas salomónicas, con visión directa al abside principal.


Simbolismo del Doce: Elección.
Ligado durante milenios a la medicion del tiempo,
Doce apostoles, doce meses del año, 12 tribus de israel, las 12 puertas de jerusalen, los doce signos del zodiaco, 12 dioses del olimpo griegos,  12 pares craneales....

y un dato curioso la mayoría de ordenadores las teclas de función son 12 F1........F12.
Sin lugar a dudas se trata de un lugar con encanto y donde cualquier persona puede sentir las energías telúricas que nos rodean y que se generan debajo de la ermita, sobre todo en dos puntos concretos de la misma. Puntos centrales del edículo central en ambas plantas.
Unos minutos en silencio en el piso superior dicen que es el modo de conocer el misterio de este enclave. Unos minutos que se quedan fuera del tiempo y del espacio, y donde conectas con tu interior, alejado de todo lo que rodea.


Leyendas
Cuenta una leyenda que un caballero templario murió a mano de los infieles junto a la puerta lateral del templo, sus hermanos colocaron el cuerpo dentro mientras arreglaban los asuntos para el sepelio, pero por una ventana mal cerrada entraron varios grajos y cornejas esa noche e hicieron carroña del cuerpo quedando a la mañana siguiente solo sus despojos, cuando el maestre templario se enteró de lo ocurrido maldijo a las cornejas y grajos para que nunca mas volvieran a posarse en la iglesia y exigió que la reliquia de la santa cruz no saliese nunca de la iglesia. Dicha reliquia hoy en día se conserva en la iglesia de Zamarramala.
La leyenda asegura que nadie ha vuelto a ver grajos y cornejas sobre la iglesia de la Vera Cruz y que las golondrinas son las únicas aves que custodian la iglesia.

sábado, 1 de agosto de 2015

CISTITIS

El Mashe

Sus efectos para combatir la cistitis

La cistitis es una infección urinaria que está causada por bacterias que se depositan en la vejiga y se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario de tal forma que impiden que estas bacterias se expulsen con la orina. Si la cistitis se repite en más de una ocasión durante un año hablaremos de “cistitis de repetición”.
La cistitis puede afectar a ambos sexos. Sin embargo, tal y como apunta el Dr. José Enrique Robles del Departamento de Urología de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, desde los 5 hasta los 60 años la frecuencia de las infecciones urinarias en las mujeres es de 15 a 100 veces superior respecto a los varones.
Recientemente el Centro de Información de la Cistitis ha lanzado una plataforma online para informar al publico acerca de sus características, causas y tratamientos de esta infección. Asimismo aporta un dato revelador sobre la incidencia de la cistitis en las mujeres; el  37%  de las mujeres sufre al menos un episodio de cistitis en su vida, pero este dato que han ofrecido despues de una investigación conjunta los hospitales Quirón y General Universitario de Valencia no es el unico, y es que el 20% de estas mujeres vuelve a padecer esta infección en los dos meses siguientes.
La mayor parte de las infecciones urinarias que causan la cistitis se deben a la bacteria E-coli pero también existen otro tipo de patógenos tales como el saprophyticus, proteus spp. o la bacteria klebsiella.
Entre los principales factores de riesgo que causan la cistitis podemos citar la falta de lubricación vaginal, el mal uso de antibióticos, la práctica de relaciones sexuales (al producirse un intercambio de fluidos) así como la falta de hidratación o el uso excesivo de tampones.
Los síntomas de la cistitis abarcan:
-          Dolor o escozor al orinar
-          Aumento de ganas de ir a orinar constantemente
-          Micciones de color intenso
-          En ocasiones, hematuria o sangre en la orina
-          Picor vaginal
-          Dolor al practicar relaciones sexuales
-          Irritación de la zona vaginal
¿Qué medidas debemos tomar para evitar la aparición de la cistitis?
-          Evita la deshidratación. Debes tomar, al menos, un litro y medio de agua al día para mantener el tracto urinario limpio de bacterias y eliminarlas con la orina de forma natural
-          Utiliza jabones neutros. Los jabones con perfumes pueden alterar el Ph de la zona vaginal y provocar la aparición de la cistitis. Utilizando jabones neutros la zona vaginal permanecerá correctamente hidratada, respetando el Ph de la zona
-          No retengas las ganas de orinar. Es importante que orines durante cortos períodos de tiempo ya que la retención de la orina en la vejiga durante períodos de tiempo prolongados hace que se produzca una proliferación de bacterias con mayor rapidez
-          Mantén una higiene diaria correcta, apostando por la ducha en lugar del baño para evitar el exceso de humedad en la zona
-          Viste con prendas de algodón y evita la ropa ajustada, ya que ésta última provoca irritación y sequedad en la zona vaginal.
¿Conoces la planta del “mashé”?
El mashé es una planta medicinal que se cultiva en zonas con climas tropical y subtropical desde el nivel del mar hasta los 1400 msnm, en suelos pesados con abundante materia orgánica, buena aireación y permeabilidad.
En las extracciones realizadas de las hojas de mashé, se han obtenido sustancias químicas que hacen posible su utilización como planta medicinal. Contiene flavonoides, alcaloides, antraquinonas, esteroides, saponinas, que justifican su utilización terapéutica.
Los beneficios que el mashé aporta a la mujer abarcan:
-          Es eficaz contra el prolapso y mejora el sistema urinario
-          Mejora el funcionamiento de la vegija
-          Fortalece el funcionamiento de los riñones
-          Contiene calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B y C y proteínas
Tomando “Mashé mujer”, 100% natural, 1 cápsula durante 3 veces al día te ayudará a mejorar así como evitar la aparición de la cistitis y te fortalecerá tu sistema urinario.

Fuente: Productos Mache

Enlaces de interés:
   www.cistitisderepetición.es
   www.macheproductos.com



domingo, 7 de junio de 2015

UNA CARICIA PARA LA METAMORFOSIS

Hace tiempo que quería hablaros de un tipo de masaje que no es muy conocido pero no por ello deja de tener una gran efectividad. Se trata del masaje de la transformación o de la metamorfosis.

Pero ¿Qué es el masaje metamorfico?

El origen de la palabra proviene del griego:

  •       Meta: despues de 
  •       morphe: forma

Es una técnica vibracional manual ya que se aplica con las manos, y que nos permite una transfomación personal.

¿Cual es su origen?

Fue creado por el reflexologo y terapeuta britanico Robert St John alrededor del año 1960 al descubrir la existencia de un mapa psicologico del ser humano reflejado en el pie, bajo el mapa de los puntos de la reflexología podal. 
Este descubrimiento se produjo cuando trataba con reflexología podal a una de 18 años síndrome de down sin obtener resultados, por una intuición empezó a acariciar los pies de la pequeña y observo como empezaban a producirse pequeños cambios, no solo a nivel físico, sino también emocional y psicológico. A partir de ahí creó sus propios gráficos de los puntos reflejos de los pies.


Determinó que entre el principio paterno y el principio de la madre existia otro mapa reflejo temporal de los nueve meses de embarazo.
Y dividió este periodo en cinco etapas:
 - concepción
 - post-concepción
 - animación
 - prenacimiento
 - nacimiento


El tratamiento no solo se aplica a los pies sino también en las manos y la cabeza ( en niveles avanzados también se estudia el masaje en orejas y espalda), areas relacionadas con la comunicación externa y con las tres acciones primarias: pensar, hacer y moverse en el plano físico después del nacimiento.
Especialmente indicado para bebes y embarazadas. Pero a pesar de nacer con esa primera intención se llegó a comprender que esta indicado para cualquier persona que tenga problemas psicológicos de algun tipo; estres, ansiedad, o cualquier problema a nivel físico.

En los talleres además de la técnica se aprende a relacionar el esquema prenatal con el cuerpo, y las disfunciones físicas, con los niveles mental y emocional; y viceversa.
Por ejemplo: se puede descubrir como los callos que tienen unas raíces profundas que penetran en la carne por debajo de la piel nos indican que el problema a nivel mental ha estado ahí por mucho tiempo, y supone un rechazo de la mente a enfrentarse con el conflicto subyacente.

Para pedir una cita para una consulta o recibir información sobre futuros cursos puedes ponerte en contacto con nuestro teléfono: 601195461

Terapias Metamórfico:

Vidal Garcia - Roberto Rio

Actualmente seguimos con nuestro curso iniciado en Diciembre de 2015

miércoles, 3 de junio de 2015

ABRAZOTERAPIA


GRACIAS POR PERMITIR CONOCERNOS Y ABRAZARNOS




Hoy vamos a hablar de la Abrazoterapía y de todos los beneficios que nos puede aportar. Todas las personas que estén interesadas en el tema podrán participar en algunos de los talleres que ofrecemos a lo largo del año.

Descubriremos una forma distinta de comunicación a través de dinámicas de grupo, danzas contemplativas, respiración, movimientos energéticos y sobre todo aprenderemos a compartir y expresar sentimientos para mejorar nuestra salud corporal y psiquica.



Existen diferentes estudios que avalan que el contacto físico tiene una serie de propiedades entre las cuales destacan:

- nos hace sentir mejor acerca de nosotros mismos y nuestros alrededores
- En los niños tiene un efecto positivo, en el desarrollo del lenguaje
- Cambios psicológicos tanto en las personas que abrazan como las que se sienten abrazadas.
- Nos aporta seguridad
- Mejora nuestra autoestima
- Antienvejecimiento

Entre esos estudios uno de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh Pensilvania (EE.UU) nos dice que ademas de proteger nuestra salud mental los abrazos nos protegen de las infecciones. En el citado estudio se demostraba que los abrazos tienen un papel inductor de la sensación de protección disminuyendo nuestro estres y aumentando el sistema inmunológico.

Sin embargo en algunas culturas, está mal visto, para algunas personas no es del todo correcto mostrar sensibilidad a pesar de que está demostrado que el contacto físico, mas allá del contenido sexual, tiene poderes curativos y aumenta nuestro bienestar emocional.

Lia Barbery, Terapeuta Uruguaya, creadora del sistema de abrazoterapia y autora del libro del lenguaje de los abrazos el fundamento del poder terapéutico del abrazo se expresa en el gesto de la madre cuando toma a su hijo, y al igual que en el alumbramiento, o cuando lo amamanta su cerebro segrega oxitocina conocida como hormona del apego.
Gracias a ella el bebe se encuentra unido a su madre y resguardado de todo peligro.

Para Kathleen keating, autora del libro La Terapia del Abrazo, ayudan no solo a sentirnos bien, sino también a desarrollar la inteligencia en los niños y a superar los miedos.

Existen diferentes tipos de abrazo conocerlos y saber cual utilizamos donde y con quien puede ayudarnos a conocernos un poco más y mejorar nuestra manera de relacionarnos.
Además para dar un abrazo no necesitamos estudios, ni tener ningún titulo.


Sirva este video como homenaje a una gran amiga con la que hace tiempo compartimos el placer de Regalar Abrazos Gratis en las calles de Torrelavega.



¿Estas dispuesto a arriesgar un abrazo? ............

 .............. las recompensas son ESTUPENDAS.

Informacion sobre cursos
vidalkine@yahoo.es